La ruptura del convenio del 2009 con la APV, supone el abandono del pantalán
El estado de abandono del Pantalán ha provocado la reacción de Iniciativa Porteña cuyo portavoz ha indicado que
«llevamos años denunciando la no ejecución del proyecto de integración del Puerto Comercial, señalado en el convenio suscrito en el año 2009, que contemplaba las financiación del acceso a la zona que la APV debía ceder al Ayuntamiento dentro de la zona portuaria y el mantenimiento del pantalán»
PROYECTO PLANTEADO POR INICIATIVA PORTEÑA
https://youtu.be/5-0uyKGRpv4
Sin embargo, tal y como señala González
«ese proyecto contemplaba el acceso hasta el pantalán de un vial que partía de la rotonda situada al final de la calle Luis Cendoya, cruzando todo el malecón que como sabemos, se encuentra en medio de un procedimiento judicial por la propiedad de ese suelo. Debido a este motivo, se retrasaron unas obras que ya habían sido licitadas, sin dar alternativas, ni por parte del gobierno actual, ni por el anterior tampoco. Iniciativa Porteña dio una solución pero no fue escuchada y así las cosas, ante la no ejecución de proyecto alguno, el actual Alcalde ha visto la oportunidad de acabar con ese convenio para destinar parte de los más de 4 millones de euros reservados, al Grau Vell»
Quico Fernández prometió empezar la integración el pasado mes de mayo y no ha cumplido con su promesa
El portavoz de Iniciativa Porteña ha recordado que
«Quico Fernández prometió comenzar las obras de integración del puerto comercial, el pasado mes de mayo, con el vencimiento de una de las concesiones del muelle norte. Sin embargo, ni hay proyecto, ni hay obras, y ya les anticipo que tengo serias dudas de que ustedes vean esa apertura del puerto marítimo a la ciudadanía en lo que queda de legislatura. El Alcalde parece más preocupado en recuperar los restos del Grau Vell, por lo que ya ha anticipado junto a la Autoridad Portuaria, que se recuperará únicamente la zona terrestre del Pantalán y se acometerá la intervención de las primeras pilastras sumergidas para ver su estado, antes de tomar una decisión respecto al resto del pantalán. Es muy evidente que el resultado de esos informes será catastrofista»
Para concluir el líder segregacionista ha manifestado su intención de
«buscar y unirse a otras entidades con la intención de que se conforme una plataforma ciudadana en defensa del Pantalán, puesto que el riesgo de esta infraestructura es evidente. El Pantalán es otra gran infraestructura que nos identifica, que es única en el Mediterráneo español y que debemos cuidar para que se recupere y forme parte de nuestra fachada litoral como reclamo turístico de primer orden. Hace unos años la plataforma “Salvemos la playa de El Puerto” evitó un desastre. Está en nuestras manos evitar una nueva barbaridad»