EXPOSICIÓN
Ocurre con frecuencia que a fuerza de acostumbrarnos acabamos viendo ciertas situaciones como normales o sin remedio…Es lo que pasa cada vez que venimos desde Valencia por la carretera de la IV Planta y percibimos un olor nada agradable justo a la entrada de El Puerto.
Este olor, procede de la E.D.A.R. (estación depuradora de aguas residuales). Pero como vamos en coche al pasar por allí y apenas son unos segundos de mal olor, pensamos que “no pasa nada”. Pero sí que pasa y mucho. Tengamos en cuenta que esta es la tarjeta de presentación para la gente que nos visita y entran a El Puerto por ese acceso. Pero el problema no se limita solo a la mala imagen que podemos dar a la gente que decide visitarnos. Resulta que los barrios porteños próximos a la depuradora, como La Palmereta, sufren los mismos olores a desagüe procedentes de la depuradora cada vez que sopla viento del sur, pero como eso no ocurre con demasiada frecuencia pensamos, otra vez, que “no pasa nada”.
¿Qué pensaríamos si alguno de los concejales aquí presentes oliéramos en nuestras casas lo que viene de la E.D.A.R.?
El dinero que debería ser destinado al correcto funcionamiento de estas instalaciones de depuración sale directamente de nuestro bolsillo. Leyendo detenidamente el recibo “del agua” que nos pasa AIGÜES DE SAGUNT SA, observamos que hay una parte que pone: “GENERALITAT V. CANON SANEAMIENTO…”, seguido del importe que pagamos por este concepto.
Y para entender el sentido de este impuesto, reproduzco literalmente un párrafo de la Ley que lo regula: El Canon de Saneamiento, según la Ley 2/1992, de 26 de marzo, es un impuesto ecológico cuyo fin es mejorar el nivel de conservación de Medio Ambiente de la Comunitat Valenciana. Para ello su recaudación se afecta a la financiación de los gastos de gestión y explotación de las instalaciones de evacuación, tratamiento y depuración de aguas residuales de titularidad pública y, en su caso, de las obras de construcción de estas instalaciones.
El responsable de que las instalaciones de la depuradora den problemas de olores es la empresa pública EPSAR, ya que la titularidad de la planta es autonómica y es esa empresa quien percibe directamente el dinero recaudado por el CANON. . Es evidente que es cuestión de invertir en modernizar las instalaciones y dinero hay, precisamente el que pagamos religiosamente en el recibo del agua por el susodicho canon.
Por lo tanto, elevaremos al Pleno de la Corporación la siguiente propuesta de acuerdo:
1º Exigir a E.P.S.AR que se hagan las obras de mejora necesarias para que la estación depuradora deje de ser un foco de malos olores y de insalubridad . Y si no es posible garantizar la no emisión de olores, solicitamos el traslado de la depuradora lejos de las inmediaciones de la población.